Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 14 de 14
Filter
1.
Rev. argent. cir ; 91(1/2): 65-76, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-454440

ABSTRACT

Antecedentes: La apendicitis aguda es una entidad frecuentemente considerada como banal y de fácil tratamiento. Sin embargo, aunque excepcionalmente, continúa siendo causa de mortalidad y complicaciones graves. Objetivos: Evaluar la verdadera morbimortalidad de la apendicitis aguda en un hospital público, y analizar las causas relacionadas a estas muertes, con especial énfasis en la demora diagnóstica y terapéutica, y en relación a ello, el estado anátomo-patológico del apéndice en el momento de la indicación quirúrgica. Material y Método: El presente análisis se efectuó sobre 305 pacientes operados consecutivamente entre 1995 y 2001, que incluyó 130 mujeres y 175 hombres, con una edad promedio de 30 años. Resultados: De los 113 pacientes que sufrieron complicaciones de cualquier grado, 95 (84 por ciento) tenían una apendicitis complicada con gangrena, perforación o peritonitis (GPP). Los pacientes con menos de 48 horas de evolución tuvieron menos complicaciones sin mortalidad y los de más de 48 horas tuvieron una mortalidad de 2,4 por ciento. Hubo 125 pacientes que tuvieron por lo menos una consulta médica que no fue diagnóstica y que no indicó la terapéutica quirúrgica. Asimismo, este grupo presentó un número significativamente mayor de complicaciones y una estadía hospitalaria más prolongada. Además, el total de la mortalidad se produjo en este grupo. Conclusiones: La apendicitis aguda puede ser una enfermedad grave, con una morbilidad del 37 por ciento, y una mortalidad del 1 por ciento. Más de la mitad de los pacientes se operan con una apendicitis complicada, y existe una relación directa entre el tiempo transcurrido entre la aparición de los síntomas y el estado evolutivo de la morbimortalidad. El principal factor en la demora en el tratamiento quirúrgico es la falta de un diagnóstico acertado en la consulta inicial. Contrariamente a lo supuesto, esta población tiene un acceso relativamente fluido a la atención médica, pero ésta es de mala calidad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Middle Aged , Appendectomy , Appendicitis , Diagnostic Errors , Time Factors
2.
Rev. argent. cir ; 88(1/2): 31-40, ene.-feb. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-403154

ABSTRACT

Antecedentes: El acto de informar el diagnóstico de una enfermedad y la indicación quirúrgica implica dar ¨mala noticia¨, momento crítico en la relación médico-paciente. Objetivo: Describir y examinar cómo percibe e interpreta la población quirúrgica la información médica; su efecto en el Estado de ansiedad preoperatorio, así como el mecanismo de negación. Lugar de aplicación: División Cirugía general, Hospital Municipal. Diseño: Investigación exploratoria. Medidas de evaluación: Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo de Spielberger, STAI (State-Trait Anxiety Inventory). Población: 262 sujetos de ambos sexos, 170 mujeres (65 por ciento) y 92 varones (35 por ciento) afectados por enfermedades oncológicas, del aparato digestivo y otras patologías. Fueron intervenidos con cirugías programadas. Edad promedio 44,9 años. Entrevistados y evaluados entre enero 1998 y enero 2002. Método: Entrevistas psicológicas, Administración del STAI. Variables: información percibida, Estado de Ansiedad preoperatorio, mecanismo de negación. Protocolo de evaluación psicológica. Resultados: 79 por ciento recibieron información, según subcategorías: Insuficiente, Adecuada, Excesiva. 21 por ciento sin información, 49,2 por ciento información adecuada, 18 por ciento información insuficiente, 12,8 por ciento exceso de información. El mayor déficit se da en enfermos oncológicos. Medida de Ansiedad: 42 por ciento del grupo, respondía con un Estado de Ansiedad alto, consistente con la necesidad de información, con mayor variabilidad en mujeres. Se infieren diferencias con relación a la escolarización. Mecanismo de negación 36 por ciento del grupo, se corresponde mayoritariamente con pacientes oncológicos. Conclusiones: Señalar la importancia de los efectos de la información en la población estudiada. Plantear la necesidad de una comunicación para sentar las bases del cumplimiento de las prescripciones médicas y la adherencia a los tratamientos


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Middle Aged , Female , Digestive System Diseases , Interview, Psychological , Neoplasms , Disease Notification/standards , Truth Disclosure , Denial, Psychological , Digestive System Diseases , Disease Management , Epidemiology, Descriptive , Environment , Health Evaluation , Neoplasms , Patients , Physician-Patient Relations , Stress, Psychological
3.
Rev. argent. cir ; 83(5/6): 227-238, nov.-dic. 2002. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-330230

ABSTRACT

Antecedentes: La conducta terapéutica ante la presencia de un cuerpo extraño (CE) en el tracto gastrointestinal (TGI) incluye su extracción por medios endoscópicos, la observación y la cirugía. En la actualidad la remoción endoscópica constituye la primera opción de tratamiento, y conjuntamente con la expectación permite resolver la mayoría de los casos. Objetivos: Presentar la experiencia en ésta patología de un Servicio de Cirugía General correspondiente a un Hospital General de Agudos, pero que contiene en su área de influencia una Unidad carcelaria y dos hospitales neuropsiquiátricos, con el fin de analizar las características clínicas, complicaciones y su manejo. Diseño: Descriptivo, observacional, retrospectivo. Material y métodos: Se han recopilado en forma retrospectiva 60 casos de pacientes adultos con CE en el TGI. De ellos, 53 pacientes eran hombres (88,3 por ciento) y 7 mujeres (11,7 por ciento). La edad osciló entre 18 y 65 años, con un promedio de 37,2 años. No se han incluído en ésta serie los pacientes tratados en forma ambulatoria por el Servicio de Endoscopía Digestiva. La presencia de CE en el TGI se debió en 24 casos a la introducción del objeto por el ano, en su gran mayoría con fines autoeróticos, y en 36 casos a su ingesta. En 10 de ellos los objetos fueron ingeridos en forma accidental, y en los 26 restantes en forma intencional. Resultados: En el grupo de introducción del CE por ano la edad promedio fue de 42 años, y la relación hombres/mujeres fue 23/1. La consulta fue tardía y 11 de los 24 casos debieron ser operados (46 por ciento). Hubo 2 complicaciones (18 por ciento), sin mortalidad. Los pacientes que ingirieron los CE en forma accidental tuvieron una edad media de 65,2 años, con una relación hombre/mujer de 1/1. Consultaron en forma tardía, debiendo operarse 9 casos (90 por ciento. No hubo morbimortalidad en éste grupo. En el grupo de pacientes que consultaron por ingesta intencional, la edad promedio fue de 30,5 años, y la relación hombre/mujer 25/1. Consultaron en forma inmediata y la conducta expectante fue exitosa en 6 enfermos con CE menores a 8 cm. En los 20 restantes (77 por ciento) se efectuó el tratamiento quirúrgico, con 2 complicaciones (7,6 por ciento), sin mortalidad...


Subject(s)
Humans , Male , Adolescent , Adult , Female , Middle Aged , Foreign Bodies/complications , Digestive System , Foreign Bodies/classification , Foreign Bodies/epidemiology , Duodenum , Esophagus , Intestine, Large , Intestine, Small , Rectum , Retrospective Studies , Stomach
4.
Rev. argent. cir ; 78(5): 180-8, mayo 2000.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-267371

ABSTRACT

Antecedentes: La eficacia de la cirugía del reflujo gastroesofágico por la vía convencional está bien establecida, sin embargo, con el advenimiento del procedimiento laparoscópico se han creado nuevas perspectivas e incógnitas respecto de las indicaciones, complicaciones y resultados. Objetivos: El objetivo del presente trabajo es el de evaluar la eficacia del tratamiento de la hernia hiatal y reflujo gastroesofágico mediante la técnica laparoscópica, determinar la influencia de la curva de aprendizaje en los resultados postoperatorios, y delimitar factores que incrementen la frecuencia y gravedad de la disfagia postoperatoria. Material y método: En un período de 5 años fueron intervenidos en hospitales y práctica privada 47 pacientes con hernia hiatal y/o reflujo gastroesofágico. Las intervenciones efectuadas fueron: Nissen, 23 casos (48,9 por ciento); Nissen-Rosetti, 21 (44,7 por ciento); Dor-Baila, 2 (4,3 por ciento) y Toupet, 1 (2,1 por ciento). Las historias clínicas de estos enfermos se analizaron retrospectivamente. Resultados: La presión y longitud del esfínter esofágico inferior aumentaron de 8,6 a 19,1 mm. Hg y de 1,4 a 3,3 cm (p < 0,01). Se complicaron 5 enfermos (11,1 por ciento). Al analizar la morbilidad de acuerdo al período de experiencia se observó que en el primero se complicaron 4 pacientes de 21 tratados (19 por ciento), mientras que en el segundo, hubo sólo 1 complicación en 23 casos (4,3 por ciento). (p = 0,125). Excluidos los pacientes convertidos se constató disfagia transitoria a sólidos en 13 pacientes (29,5 por ciento). No hubo diferencias significativas en la incidencia de disfagia con relación a la curva de aprendizaje, el uso de calibradores, y la técnica utilizada. Conclusiones: La técnica laparoscópica es un procedimiento eficaz para el tratamiento de la hernia hiatal y el reflujo gastroesofágico ya que aumenta la presión y longitud del esfínter esofágico inferior. Para una correcta confección de la válvula no se requiere de la ligadura sistemática de los vasos cortos y el uso de calibradores. Las complicaciones postoperatorias, especialmente la disfagia grave, disminuyen una vez superada la curva de aprendizaje


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Hiatal/surgery , Gastroesophageal Reflux/surgery , Bronchoscopy/statistics & numerical data , Treatment Outcome
5.
Rev. argent. cir ; 74(3/4): 102-8, mar.-abr. 1998. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-209916

ABSTRACT

Se analizan 29 pacientes con diagnóstico de isquemia mesentérica aguda. El dolor abdominal agudo, intenso y persistente, fue el motivo de consulta en todos los casos. Los signos humorales como leucocitos, hemoconcentración e hiperlactacidemia, no son específicos. La arteriografía selectiva de la arteria mesentérica superior permite el diagnóstico y el tratamiento de la isquemia mesentérica extensa, lo que nos llevó a efectuar la revascularización en cuatro de nuestros casos. Las tácticas quirúrgicas empleadas fueron: revascularización y/o resección intestinal. La amyoría de los pacientes desarrollaron complicaciones graves como: shock perioperatorio en 10 casos, sepsis en 10, dehiscencia anastomática en 5, evisceración en 2 y síndrome de malabsorción en uno. La mortalidad alcanzó a 20 pacientes, 69 por ciento, en un gran porcentaje de casos antes de la primer semana de postoperatorio. No falleció ningún revascularizado, mientras que un revascularizado y resecado falleció (50 por ciento), la mortalidad de la resección fue de 13 casos (68 por ciento) y murieron los 6 pacientes a los que sólo se les efectuó una laparotomía exploratoria. El criterio diagnóstico fundado en la "sospecha clínica" y la arteriografía a partir del cual se puede efectuar un tratamiento enérgico y oportuno, puede mejorar de manera importante el pronóstico de esta enfermedad


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Mesenteric Vascular Occlusion/surgery , Postoperative Complications/diagnosis , Angiography/standards , Mesenteric Vascular Occlusion/diagnosis , Mesenteric Vascular Occlusion/mortality
7.
Rev. argent. cir ; 69(5): 171-80, nov. 1995. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-165875

ABSTRACT

La definición de la entidad pancreatitis aguda ha sido objeto de múltiples controversias, como así también los criterios empleados para su diagnóstico. Se efectuó un estudio sobre 121 pacientes internados con el diagnóstico de pancreatitis aguda en base a un criterio clínico y de laboratorio. Estos enfermos fueron recategorizados en 3 grupos según: a) la confirmación posterior del diagnóstico de acuerdo a hallazgos ecográficos, tomográficos, operatorios y/o necrópsicos, y b) los criterios pronósticos de Ranson. El grupo I incluyó a los pacientes sin pancreatitis aguda, el grupo II a las pancreatitis leves, y el grupo III a las pancreatitis graves. El grupo I fue integrado por 63 casos, el grupo II por 45, y el grupo III por 13. El tiempo de internación, la morbilidad y la mortalidad fueron significativamente mayores en el grupo III en relación a los otros dos grupos. La sensibilidad de los criterios de Ranson para diagnosticar los casos graves fue del 50 por ciento en el grupo I contra el 100 por ciento en las pancreatitis agudas confirmadas. Se concluye que sólo una correcta identificación de los pacientes que realmente padecen una pancreatitis aguda permitirá tratar adecuadamente tanto a éstos como a aquellos con los que se plantea el diagnóstico diferencial, además de ser la única forma en que la comparación de las distintas series estudiadas pueda tener valor


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Acute Disease , Amylases/blood , Pancreatitis/diagnosis , Amylases , Pancreatitis/complications , Pancreatitis/mortality
8.
Rev. argent. cir ; 66(5): 128-31, mayo 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-141629

ABSTRACT

Se efectuó un estudio prospectivo sobre 300 pacientes tratados en forma electiva entre marzo y octubre de 1991 con el propósito de determinar la influencia de la obesidad en el riesgo quirúrgico. Se clasificó a los enfermos según la masa corporal total en normales (Grupo I), con sobrepeso (Grupo II), y obesos (Grupo III). Se analizó el tiempo operatorio, el tiempo de internación postoperatorio y el número de complicaciones para cada uno de estos tres grupos. Asimismo se consideró la incidencia que tuvieron los factores de comorbilidad (diabetes, hipertensión arterial, dislipemias, coronariopatías y enfermedad pulmonar obstructiva crónica) en la morbilidad postoperatoria. El promedio de duración de la intervención quirúrgica fue de 98,8 minutos en el grupo I, 97,2 en el Grupo II, y 91,8 en el Grupo III. El tiempo promedio de internación postoperatorio fue de 5 días en el Grupo I, 4 en el Grupo II, y 3,8 en el Grupo III. El porcentaje de complicaciones fue 20,4 por ciento, 19,6 por ciento y 26,2 por ciento en los Grupos I, II y III respectivamente. No se halló significación estadística en ninguna de estas diferencias. Se concluye que la obesidad y el sobrepeso no aumentan el riesgo quirúrgico y no deben ser causa de contraindicación o retraso en la indicación de una intervención quirúrgica


Subject(s)
Male , Female , Adolescent , Humans , Adult , Middle Aged , Obesity/surgery , Coronary Disease/complications , Diabetes Mellitus/complications , Hypertension/complications , Hyperlipidemias/complications , Intraoperative Complications/epidemiology , Length of Stay , Obesity/complications , Obesity/pathology , Postoperative Complications/epidemiology , Risk Factors
9.
Rev. argent. cir ; 66(3/4): 98-106, mar.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136611

ABSTRACT

La supervivencia global en el carcinoma gástrico se ha modificado relativamente poco en los últimos años debido, principalmente, a que la mayoría de los pacientes llegan a la cirugía con lesiones avanzadas y de pronóstico incierto. De 252 adenocarcinomas gástricos operados entre 1976 y 1990, se resecaron 151 (59,9 por ciento ) con criterio de curación: la totalidad de los que respetaban la serosa y solamente el 49,5 por ciento de los que la invadían (p<0,001). El 35,1 por ciento de los tumores no tenían metástasis ganglionares y alcanzaron una supervivencia de 64,7 por ciento contra el 20,4 por ciento de aquellos con ganglios positivos (p<0,01). Las lesiones que no invaden la serosa pueden resecarse con escasa morbimortalidad y esperarse una supervivencia a 5 años superior al 70


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Stomach Neoplasms/surgery , Neoplasm Staging/statistics & numerical data , Prognosis , Stomach Neoplasms/classification , Stomach Neoplasms/epidemiology , Survival Rate
10.
Rev. argent. cir ; 66(3/4): 107-10, mar.-abr. 1994. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-136612

ABSTRACT

Se analizaron 300 pacientes tratados entre los meses de marzo y octubre de 1991, con el fin de determinar la influencia de la experiencia del operador en la duración de la intervención quirúrgica, la aparición de complicaciones y en la prolongación del tiempo de internación postoperatoria. Todos los pacientes fueron intervenidos en forma electiva. El equipo quirúrgico fue integrado en todos los casos por un médico de staff con amplia experiencia en la patología. No hubo diferencia significativa en el tiempo promedio operatorio para la cirugia mayor mientras que en la cirugia mediana este fue de 95,9 min. para los médicos de planta y de 81,9 min. para los residentes (p=0,004). Tampoco fue significativa la diferencia de tiempo de internación o postoperatorio ni de la morbilidad. Del análisis de estos datos se desprende que la participación activa de médicos en etapa de formación en la cirugía, cuando de efectúa bajo una correcta supervisión y en el marco de un programa de formación bien estructurado, no conlleva una prolongación de tiempo quirúrgico, del tiempo de internacióo postoperatorio, ni de la incidencia de complicaciones, concluyéndose que ésta no acarrearía un aumento del riesgo para el paciente ni de los costos para la institución


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , General Surgery/education , Cost Savings/economics , Internship and Residency , Risk , Outcome and Process Assessment, Health Care/economics , Evaluation of Results of Therapeutic Interventions , Surgery Department, Hospital/economics , Surgery Department, Hospital/statistics & numerical data , Surgery Department, Hospital
11.
Rev. argent. cir ; 64(1/2): 22-5, ene.-feb. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-124831

ABSTRACT

Se realizó un estudio prospectivo en los últimos 5 años sobre la aplicación de la técnica de Mc Evedy-Ogilvie para el tratamiento de la hernia crural. Se intervinieron quirúrgicamente 25 pacientes con 26 hernias, 13 en forma programada (50%) y 13 en la urgencia (50%). Se detallan los hallazgos semiológicos preoperatorios como así también los intraoperatorios. La morbilidad fue nula, la mortalidad fue de 1 caso (3.85%), y el tiempo promedio de internación postoperatoria fue de 2.8 días. Se realizó el seguimiento de 18 pacientes (69.2%) durante un tiempo promedio de 19.4 meses, con un índice del 0%. Se concluye que esta técnica es efectiva, segura, permite resolver todas las complicaciones que se asocian a este tipo de hernia y tiene un bajo índice de recidivas


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Hernia, Inguinal/surgery , Surgical Procedures, Operative , Abdominal Muscles/anatomy & histology , Abdominal Muscles/surgery , Hernia, Inguinal/complications , Hernia, Inguinal/epidemiology , Length of Stay , Prospective Studies , Recurrence , Surgical Procedures, Operative/adverse effects , Surgical Procedures, Operative/mortality
12.
Rev. argent. cir ; 63(5): 135-43, nov. 1992. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-120254

ABSTRACT

Se analizan los resultados del tratamiento quirúrgico de la colecistitis aguda en 291 pacientes operados por laparotomía y 43 por vía laparoscópica. La relación hombre/mujer hallada fue de 2/3 y la edad promedio de 53,7 años. El 12% se operó con alguna complicación (la más común fue el coleperitoneo en el 7,2% de los casos). Cuando se empleó la laparotomía o colecistectomía incompleta en el 6,2% de los casos; con la vía laparoscópica debió convertirse a cielo abierto en el 6,5%. Con laparostomía se constataron 9 accidentes intraoperatorios (3,1%); se complicaron 39 pacientes (13,3%) y fallecieron 8(2,6%). En la vía laparoscópica no hubo accidentes ni mortalidad y se complicó un caso (2,4%). La mortalidad en relación a la forma anatomopatológica fue significativamente mayor para la grangrenosa (p<0,05); en cambio no lo fue en relación a enfermedades asociadas, la edad y el tiempo de evolución. Se controlaron 177 casos, comprobándose 7,2% de complicaciones alejadas (litiasis residual, eventraciones)


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adult , Middle Aged , Cholecystectomy/statistics & numerical data , Cholecystitis/epidemiology , Acute Disease , Biliary Tract Surgical Procedures/adverse effects , Biliary Tract Surgical Procedures/statistics & numerical data , Cholecystectomy , Cholecystectomy/mortality , Cholecystitis/classification , Cholecystitis/pathology , Cholelithiasis/complications , Intraoperative Complications , Laparoscopy/statistics & numerical data , Postoperative Complications
13.
Rev. argent. cir ; 58(5): 155-9, mayo l990.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-95676

ABSTRACT

Se analiza el protocolo de 24 pacientes intervenidos por patología urológica, biliar, mamaria, tiroidea, traumatológica, ginecológica yde paredes abdominales, a quienes se les efectuó analgesia inducida por electroestimulación. El 25,8% de los operados tenía más de 65 años y 2 tercios del total tenían riesgo quirúrgico elevado. El 70,8% de los casos presentaba 3 ó más enfermedades asociadas a la patología que motivó la consulta, predominando las alteraciones cardiovasculares y los pacientes ansiosos. En el preoperatorio se determinó el umbral y tolerancia al dolor registrándose con la estimulación eléctrica un aumento de 2 mAmp con respecto a los niveles basales. La analgesia comenzó a los 24,8 minutos promedio y persistió hasta los 8l,25 luego de terminada la operación. En el intraoperatorio se valoró el dolor en forma objetiva y subjetiva. El cirujano evaluó como bueno el grado de relajación muscular y se observó menos sangrado que con anestesia general. No hubo modificación de la frecuencia cardíaca, tensión arterial y registros electrocardiográficos. No se presentaron complicaciones en el postoperatorio inmediato y alejado.


Subject(s)
Humans , Adolescent , Adult , Middle Aged , Transcutaneous Electric Nerve Stimulation/statistics & numerical data , Analgesia , Analgesics/therapeutic use , General Surgery , Pain/physiopathology , Risk , Transcutaneous Electric Nerve Stimulation , Transcutaneous Electric Nerve Stimulation/instrumentation
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL